CLINICA UPLA comprometida con la investigación en el área de ciencias de la salud en el país,pone a su disposición un repositorio de documentos de nivel investigativo para su acceso desde la comunidad.
Durante los primeros 6 meses los bebés no necesitan más que la alimentación a base de leche, ya sea materna o artificial. Sin embargo, en esta etapa es cuando los pediatras recomiendan introducir la alimentación complementaria. Nuestro bebé ya está preparado para nuevos sabores. Frutas, verduras y cereales serán sus primeros alimentos. Pero, ¿cómo introducirlos en su dieta y en qué cantidades? A mi bebé le falta una semana para hacer 6 meses, así que en breve sacaremos la cuchara y su bol para comenzar con la alimentación complementaria. He tenido que hacerme de nuevo con 'el manual' que me dieron con mis hijos mayores y he ido al pediatra para recibir instrucciones, así que ahora que lo tengo fresco, aprovecho para contaros cómo hay que elaborar estas primeras papillas y purés y cómo se realiza la introducción de la alimentación complementaria. Preguntas y respuestas sobre las papillas del bebé de 6 meses - ¿Cómo darle sus primeras papillas? En los primeros moment...
Las comidas saludables para bajar de peso son una excelente opción, especialmente porque te permite estar en óptimas condiciones, tanto para quien quiere perder kilos demás, como para quien se preocupa por su salud. Una dieta de pérdida de peso adecuada puede reducir en un 80% las enfermedades cardiovasculares, en un 70% algunos cánceres. Además, el resultado de comer saludablemente es una pérdida de peso graduar del exceso de peso, aunque esto debe ir acompañado de una serie de ejercicios. Plan de alimentación saludable Un estilo de vida saludable implica diversas decisiones, entre ellas la elección de una buena dieta o programa completo para perder peso. Según algunos estudios realizados, un plan de alimentación saludable debes tener en cuenta lo siguiente: Resaltar la importancia de las frutas, verduras, granos integrales, leche y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, o sea, todos los alimentos sanos. Contener pocas grasas saturadas, sal y azúcares añadidos. I...
En esta nota, recopilamos algunos estudios científicos que comprueban que el sexo es sumamente positivo para tu salud y bienestar. El sexo es una de las actividades que mayores beneficios aporta a nuestro bienestar, según diversos estudios. (Foto: Shutterstock) Estimula tu sistema inmunológico. La Universidad Wilkes, en Pensilvania, descubrió que tener sexo dos veces segrega inmunoglobulina A, un anticuerpo que combate los patógenos externos. (Foto: Shutterstock) Combate el insomnio. Según Cosmopolitan, el sexo estimula la producción de prolactina, la hormona responsable de hacerte sentir relajada y adormilada. Reduce el estrés. ¿Te preguntas por qué al día siguiente de tener sexo estás de mucho mejor humor? Al llegar al orgasmo el cuerpo produce oxitocina, capaz de reducir el nivel de estrés. Tener sexo regularmente te puede hacer ver más joven. Así lo concluyó el doctor británico David Weeks, del Hospital Royal Edinburgh, tras analizar a cientos d...
Comentarios
Publicar un comentario